¿Imaginas controlar tu teléfono con el pensamiento? ¿Recuperar la movilidad después de una lesión cerebral? Pues gracias a los avances en neurotecnología, este futuro ya no es ciencia ficción. Empresas como Neuralink están desarrollando dispositivos implantables que conectan el cerebro humano directamente a computadoras. Pero, ¿qué implica realmente esta revolución tecnológica y cuáles son sus posibles consecuencias?
La tecnología no para de sorprendernos, cosas que veíamos en películas hace unos años, hoy son una realidad. Por eso, no es de extrañarse que tecnologías como nuevos chips insertados en el cerebro sean parte de nuestro presente. Si aún no escuchas hablar acerca de Neuralink, aquí te contamos todo lo que debes saber acerca de la neurotecnología y todo lo que implica en la actualidad.
Vamos por el principio, la neurotecnología, funciona para mejorar, reparar, comprender y visualizar el funcionamiento del cerebro, por ahora, se exploran las aplicaciones en la salud, tecnología y educación. Y es aquí donde comenzamos a hablar sobre Neuralink, empresa fundada por Elon Musk y que cobró relevancia tras realizar el primer implante de un chip en un ser humano; esto permite conectarse de forma inalámbrica a dispositivos externos, como smartphones, para procesar datos y controlarlos.
Neuralink no sólo ha dado grandes avances médicos, pues con el chip se podrían recuperar funciones motoras en personas con parálisis, restaurar sentidos perdidos y tratar enfermedades como Parkinson, Epilepsia y más. Por consiguiente, la interacción con los dispositivos se simplifica, ya que se podrán controlar dispositivos con solo pensarlo, y al fin la IA se unirá a los humanos, lo que expandirá nuestras capacidades.
Pero, esta no es la única empresa que tiene avances en neurotecnología; China, como era de esperarse, ya lanzó la competencia: una interfaz cerebro-computadora. En los próximos años, el país se planteó como objetivo realizar avances en tecnologías que fusionen al humano con un chip similar al cerebro. Un modelo neuronal de computación cerebral.
La Gen Beta presenciará de primera mano la mayor batalla tecnológica internacional, digna de una buena película. Alguien descubrirá cómo tener todo el sistema de un teléfono inteligente dentro de la cabeza, ya no será necesario mover ni un músculo para pasar de una app a otra, en lugar de hacer home office haremos brain office. Lo que puede sonar lejano y ciertamente algo divertido, en unos años, será la nueva realidad.
Recuerdas esos episodios en Black mirror, se veían irreales, ¿no? Pues ya estamos en ese proceso de transformación, y se prevé que los recuerdos serán manipulados, el almacenamiento, la recuperación, la mejora de habilidades, la telepatía como una transferencia directa de pensamientos e información entre dispositivos y personas.
¿Qué pasará con la publicidad? Este será el momento donde la hiper-personalización surja, la optimización podría basarse en las respuestas cerebrales, veremos las experiencias inmersivas únicas, los debates éticos serán peleas profundas sobre la privacidad y la manipulación mental y emocional. ¿Estás listo para vivir esta nueva era?
No te pierdas nuestros próximos artículos, donde exploraremos en detalle las implicaciones de esta revolución tecnológica.