fbpx

Agenda una llamada

Edit Template

Debranding y Publicidad: ¿Una Estrategia Inteligente Para Conectar Con El Consumidor?

¿En la historia de la publicidad cuántos casos has visto donde omitan el branding? Para todas las marcas el uso del logo es elemental, es lo que distingue a tu marca y la hace reconocible, le asegura a la audiencia donde encontrarte, tu nombre y ayuda a que te identifiquen en cualquier medio. 

El branding incluye acciones que estén alineadas al posicionamiento, objetivo y valores de marca, este funciona para conectar con la audiencia, es recordar y mantener presencia durante el momento de decisión de compra. Desde la creación de un logo, la elección del diseño y tipografía, todo es parte de la construcción de la personalidad de la marca. Esta selección construye la imagen, la firma de la marca y esto suele aparecer siempre en toda comunicación interna y externa.  

Hay grandes marcas de las que no necesitas ver el nombre, con el logo basta para reconocerlas y muchas han usado este recurso para limpiar sus anuncios. Pero, qué pasa cuando te das la licencia de omitir este elemento. ¿Se puede? Sí, pero debes asegurarte de que la construcción de marca es lo suficientemente fuerte para que los consumidores puedan reconocerla. 

A esta estrategia de marketing se le llama debranding, esto busca que la marca se perciba con mayor cercanía, conectando de forma más personal con los consumidores. La comida, bebida, tecnología y moda, son algunas de las categorías que han omitido sus logos en publicidad, pero ¿qué tal los resultados? 

No todas las empresas pueden adoptar esta estrategia, es importante tener una identidad visualmente fuerte, tanto que pueda ser reconocida sin un elemento tan importante como el logo o el nombre. Si se logra, se humaniza el contenido, la identidad; fortaleciendo la relación con los consumidores más allá del nombre.  

Un estudio de Nielsen sobre las campañas creativas, nos dice que aquellas que rompen los patrones habituales, pueden generar hasta un 40% más de atención visual, siempre y cuando la marca sea clara y tenga un mensaje que conecte con la audiencia, por medio de las emociones o con un mensaje social contundente, para permitir la amplificación orgánica desde redes sociales. 

Pero, esta práctica es como las tendencias (léase nuestra nota aquí), debes saber cuando sí puedes subirte, si se alinea con el momento en el que se encuentra tu marca, si has construido la lealtad suficiente o no. No solo te subes a un trend por subirte, debes elegir lo que vaya con la marca, que construya y que ayude a convertir a tu producto en algo realmente relevante con la audiencia. 

Contáctanos y veamos qué camino es para ti, si tu marca está lista para experimentar con el debranding o construir sobre tu identidad.

Servicios

Creatividad

Ecommerce

Digital

Retail

Fuerza de Ventas

Cheil México