La búsqueda de información es una de las tantas facilidades que nos otorga la tecnología actual y tener este gran poder de enterarse casi inmediatamente de las noticias que están al otro lado del mundo es un gran poder, pero tal como dice esa frase famosa: todo gran poder conlleva una gran responsabilidad.
Obtenemos información a cambio de nuestros datos y aquí entra el compromiso de la seguridad digital, que no es más que la gran responsabilidad de proteger nuestra información, especialmente de los más jóvenes.
Pese a que la tecnología es una gran herramienta para combatir la desinformación y acoso, no ha sido suficiente por lo que es necesario que el compromiso de la seguridad digital recae en las empresas para que ellas se involucren implementando los siguientes tres elementos:
- Educación digital a gran escala: Las empresas pueden desarrollar programas educativos que enseñen a los jóvenes a navegar de forma segura. Google ha lanzado iniciativas como «Be Internet Awesome» que ofrecen recursos educativos para niños y padres sobre seguridad en línea.
- Empoderamiento de los usuarios: Las empresas deben ofrecer guías sencillas y fáciles de entender para que los usuarios comprendan el funcionamiento de sus cuentas en línea, cómo ajustar su privacidad y cómo identificar posibles estafas. Un ejemplo de ello es Apple, que ha implementado la función «App Tracking Transparency» que permite a los usuarios controlar qué datos comparten con las aplicaciones, dando la opción de evitar el rastreo de sus datos.
- Colaboración con la comunidad: Las empresas podrán trabajar en colaboración con los gobiernos para promover la seguridad. Un ejemplo es la colaboración entre las principales empresas tecnológicas para formar alianzas contra la desinformación.
Buenas prácticas para un entorno digital más seguro:
Redes sociales: Implementar sistemas de verificación de edad para una moderación de contenidos y herramientas que ayuden a denunciar el acoso.
Motores de búsqueda: Desarrollar algoritmos que prioricen la información de calidad y penalicen las noticias falsas y la desinformación.
Empresas de tecnología: Ofrecer herramientas de seguridad gratuitas para proteger a los usuarios de amenazas cibernéticas.
El futuro de la seguridad digital: Desafíos y Oportunidades
La inteligencia artificial (IA) representa una promesa en la seguridad digital, ayudando a detectar amenazas de manera más rápida y precisa. Sin embargo, es importante revisar los siguientes desafíos.
- Privacidad: Garantizar que el uso de la IA no infrinja la privacidad de los usuarios.
- Transparencia: Asegurar que sus sistemas sean comprensibles e inclusivos.
La seguridad digital es un desafío complejo que requiere un enfoque multifacético. Juntos, podemos crear un futuro digital más seguro y equitativo para todos.
¿Qué acciones crees que pueden ayudar a la protección de los jóvenes?