En un mundo saturado de información, la nostalgia emerge como el faro al que nos aferramos para obtener experiencias auténticas y significativas. ¿Sabías que el 60% de los millennials se sienten atraídos por marcas que evocan recuerdos de su infancia? Este es el poder de la nostalgia: cómo conectar con la audiencia e impulsar tu marca.
Uno de los festivales más importantes de rock en México sucedió este fin de semana, y este evento es un recordatorio del alcance que tiene la nostalgia. ¿Cuántos hemos decidido ir a un concierto sólo porque hay bandas que se reunieron, bandas que escuchabas desde tu adolescencia? La gran ventaja de estos eventos es la forma en que la brecha generacional puede ser eliminada; como marca, es el momento exacto en el que debes aprovechar estas audiencias conectando en un mismo punto.
La nostalgia se ha convertido en una poderosa herramienta de conexión, trascendiendo la música y los conciertos. Desde el auge de remakes cinematográficos hasta el resurgimiento de diseños retro en moda y tecnología, las marcas están descubriendo el valor de evocar recuerdos.
Hoy te contamos sobre cómo se construye un buen momento para tu audiencia; porque la nostalgia ha cobrado tanta relevancia entre las marcas, y cómo Cheil puede ayudarte a transformar una experiencia en un gran momento que genere lealtad entre los usuarios.
Según una encuesta, los asistentes de festivales nos cuentan que ven bien la asistencia de las marcas, siempre y cuando puedan sumar algo al evento. El 53% de ellos disfruta de las experiencias y piensa usar alguna de las marcas que estuvieron presentes en el evento.
Sobre la nostalgia, ¿cuáles son las preferencias de los asistentes? Un estudio de Luminate Music 360 reveló que el 60% de los encuestados escuchan música de la década de los 90’s, el 53% de la década de 00’s y el 40% avanzan a la música de la década de 2010. Esto indica una inclinación hacia la música de décadas pasadas, reflejando el poder de la nostalgia en las preferencias musicales actuales.
¿Cómo podemos aprovechar la nostalgia creando experiencias relevantes?
Si las bandas regresan a los escenarios, porque no complementar este momento con el storytelling perfecto para llevarlos a ese recuerdo, recreando lugares, escenarios icónicos y logrando conexiones emocionales.
La nostalgia es un viaje sensorial, nos hace anhelar el pasado: el sabor de ese jugo de la infancia, tocar tu juguete favorito, la textura de tu playera con tus personajes favoritos. Es revivir la emoción de tu primera consola, el sonido de tu primer concierto, ver por primera vez a tu banda. Las marcas que comprenden este poder pueden tejer recuerdos en experiencias inolvidables, creando conexiones emocionales que perduran.
En Cheil no solo imaginamos, creamos experiencias inmersivas que conectan con tu audiencia a un nivel emocional profundo. Nos basamos en los objetivos de la marca y aprovechamos para romper esa barrera entre el consumidor y el producto o servicio, apelando a las emociones y la interactividad, ¡esa es la clave!
Si lo que acabas de leer conecta con la ruta que quieres seguir, este es el momento de escribirnos y hacer que suceda.
Let’s make it happen!