El mes anterior, analizamos el desempeño del Buen Fin previo a la edición de este año. Hoy te vamos a compartir los resultados del Buen Fin 2024, prepárate para aumentar tus ventas en el Buen Fin del 2025. Comenzamos recordando las fechas y el contexto, la temporada de ofertas tuvo lugar del 15 al 18 de noviembre. Recordemos que durante el 2021 los días se duplicaron (del 10 a 16 de noviembre), para lograr reactivar la economía tras la pandemia de Covid-19. Para los años siguientes, se retomó la duración normal de 3 días, siendo esta temporada el reflejo de la lealtad y satisfacción de los consumidores con las promociones ofrecidas; pero ¿qué sí y que no funcionó? Aquí te compartimos los insights más relevantes.
Empecemos por hablar acerca de la lealtad, y sí de algo nos hemos dado cuenta es el retorno de los usuarios, 8 de cada 10 usuarios han confirmado que ya han realizado compras recurrentes en años anteriores. Donde el 82% ha repetido las compras durante en Buen fin y solo el 18% compró por primera vez. Esto nos habla de la preferencia por aprovechar las ofertas, y justo esto es uno de los motivantes por los que eligen comprar, según el estudio realizado por la AMVO, el 60% mencionó esto como la razón principal en las compras digitales, mientras que en tienda física la gente mencionó la inmediatez para tener sus productos.
Si hablamos de lo que eligen comprar, en los últimos años hemos visto destacar algunas categorías: Moda, belleza y cuidado personal o cuidado del hogar, además de los electrodomésticos que han sido parte de los grandes números de venta año con año.
Ahora que ya descubrimos qué compran y por qué, pero algo muy importante y que nos incumbe a todas las marcas, es dónde ven toda esa publicidad, dónde se informan sobre las promociones, qué les llama la atención. Desde hace años sabemos que las redes sociales tienen un peso importante, y por supuesto, en el Buen Fin esto no es distinto. Los sitios web y las redes, son los sitios con mayor influencia sobre la decisión de compra del 2024. Destaca la baja en la publicidad impresa e influencers. Esta información nos ayuda a reconocer los mejores lugares para enfocar los esfuerzos para la temporada de compras en México.
Las RRSS no mienten, este 2024 reflejaron la importancia del Buen Fin con 239,000 menciones. Las menciones positivas se concentran en descuentos y promociones, las negativas, como cada año, los descuentos falsos y los precios elevados.
Con esta información, ya estás casi listo para el Buen Fin del 2025, sólo te falta una cosa: contactarnos para que tu campaña salga con los mejores resultados.
¡Nos vemos este 2025!