fbpx

Agenda una llamada

Edit Template

¿Qué le depara a la industria del entretenimiento?

¿Qué le depara a la industria del entretenimiento? Según las cifras presentadas en Statista, la industria del entretenimiento ha presentado un crecimiento desde el año 2017, siendo el 2020 el único año en el que hubo una ligera baja. El valor de mercado de la industria del entretenimiento y medios en México en 2021 se estimó en aproximadamente 24,500 millones de dólares y se espera, que para el 2026, su valor supere los 33,000 millones de dólares. 

El incremento se debe a la demanda de contenido en línea, las plataformas de streaming, la expansión de la publicidad digital y los cambios que esto ha generado en los hábitos de consumo de los mexicanos, a continuación desglosamos como ha sido este proceso durante el 2017 y lo que prevemos para el 2026. 

Crecimiento de la industria

2017-2019: Crecimiento moderado

  • La industria continuó siendo dominada por medios tradicionales, como la televisión, radio y prensa. El crecimiento del internet y las plataformas como Netflix, YouTube y otros servicios (SVOD) comenzaron a ganar relevancia.
  • Los medios digitales, especialmente la publicidad en línea, fueron los que más crecieron en esta etapa.

2020-2022: Aceleración digital provocada por la pandemia

  • La pandemia de COVID-19 aceleró de forma significativa la recepción de los medios digitales. La demanda del entretenimiento en línea se disparó, con plataformas como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y Spotify, rompiendo récord en nuevos usuarios. 
  • La publicidad digital también creció a medida que las marcas comenzaron a invertir más en publicidad en redes sociales y otras plataformas digitales debido al confinamiento y la disminución de los medios tradicionales.

2023-2024: De vuelta a la “normalidad”

  • El crecimiento de la tecnología como inteligencia artificial, realidad aumentada se hizo presente durante estos años, logró expandirse en todos los aspectos de la vida diaria. 
  • La publicidad digital: Mientras los consumidores sigan fomentando el crecimiento de diversas plataformas, las marcas más dirigirán sus presupuestos hacia plataformas como Google, Facebook, Instagram y YouTube.
  • Streaming y contenidos on-demand: Especialmente entre los jóvenes, se seguirá prefiriendo el contenido por stream. 
  • Videojuegos: El mercado de videojuegos en México ha crecido de manera impresionante, con un aumento en la participación de los jugadores y una mayor inversión en e-Sports y en la creación de contenido relacionado. 
  • Televisión y radio: Los medios tradicionales enfrentan la competencia de los medios digitales y pese al desplazamiento de las audiencias, siguen siendo fundamentales en el mercado mexicano, especialmente si el objetivo es llegar a una audiencia masiva. 

2026: Expansión sostenida

  • Para 2026, el valor de mercado podría superar los $33 mil millones de dólares, impulsado por la expansión digital y la gran demanda de contenido local y global. 
  • La digitalización de los medios, tanto en la distribución de contenido como en la publicidad, seguirá siendo clave. El uso de plataformas de streaming y redes sociales como canales predominantes de entretenimiento seguirá creciendo.
  • México ha tenido un aumento en la producción de contenido local, especialmente para plataformas de streaming, lo que contribuirá tanto al valor de mercado como a la competitividad global de la industria.

En resumen, se muestra un panorama de crecimiento sostenido, con un énfasis particular en la digitalización y la transformación hacia modelos de consumo de contenido on-demand. Las proyecciones para 2026 sugieren que el mercado alcanzará cifras significativas, gracias a la mezcla de tecnología y los nuevos hábitos de consumo, por ello, en Cheil México nos mantenemos en constante crecimiento, aprendiendo y desaprendiendo para que nuestras marcas siempre sean relevantes, que cada proyecto se convierta en una experiencia completa para los clientes y sus audiencias. 

 

 

Fuente: Statista

Servicios

Creatividad

Ecommerce

Digital

Retail

Fuerza de Ventas

Cheil México