La era de las compras digitales ya está aquí, y con esta información tu marca estará lista para trasladarse a la mente de todos los posibles compradores del país.
América latina es la segunda región con mayor crecimiento en e-commerce, México se destaca entre los 15 primeros países. Durante el 2024, el valor del mercado digital en México incrementó un 20%, alcanzando los $789.7. De acuerdo al estudio NielsenIQ, las categorías con mayor crecimiento son Jardín, Fotografía, DIY, Electrodomésticos; estas se destacan como los principales impulsores en la venta online.
Más de 67 millones de mexicanos realizaron compras online activamente, ¿qué es lo que ha influenciado esta adopción del e-commerce? La comodidad, facilidad de compra (procesos de navegación, checkout) y beneficios logísticos (personalización de entrega) son factores clave para el 80% de los compradores.
Uno de los datos más relevantes que se observa en el estudio, es el perfil del comprador, que se ubica dentro de un nivel socioeconómico medio-bajo, va creciendo la participación de compradores no bancarizados. En comparación al 2023, este año alcanzó el 13%, con una disminución de los bancarizados, donde se contempla al menos, el manejo de una tarjeta o cuenta bancaria.
Sabemos que la gente prefiere comprar en línea y que al ser un medio digital, la influencia viene del mismo lugar, pero ¿la publicidad tradicional también impacta en el consumidor? Según AMVO Estudios, los compradores digitales son influenciados por estos mismos medios. No nos sorprende que el medio con mejor captación de compradores sean las redes sociales, con el 39%, especialmente entre 25 y 34 años.
También dentro de los hallazgos se encuentra una baja dentro de los buscadores y el sitio web o app de la marca, pero incrementaron las pautas en páginas web alcanzando un 17% y la publicidad en exteriores con un 9%, destacando esto en la categoría de bebidas no alcohólicas.
La búsqueda de descuentos, promociones, reseñas de los productos, son la principal influencia sobre la decisión de compra en la audiencia, la comodidad y facilidad de compra.
Un nuevo dato que aparece en las preferencias de compra, es la sustentabilidad, 7 de 10 personas prefieren participar en programas de reciclaje, así como elegir opciones de entrega con menor impacto ambiental. El 70% dice que recicla o reutiliza los empaques de los productos; esto es un aspecto que las marcas deben considerar para mantenerse presentes en la mente de los posibles compradores.
El 60% de la audiencia encuestada, responde haber comprado al menos una vez al mes por internet, ¿qué prefieren comprar en línea? Los bienes durables, como muebles, decoración, electrodomésticos, electrónicos han hecho aparecer a compradores nuevos, y estos incrementan en comparación a años anteriores. Una categoría nueva que está generando compradores por primera vez son las autopartes y refacciones.
Para todas las marcas nacionales, si bien la gente toma en cuenta a pequeñas empresas, 8 de cada 10 prefieren hacer una compra en sitios internacionales, ya que encuentran mayor variedad y productos más baratos. La categoría en donde observamos esto es moda, belleza y cuidado personal.
La omnicanalidad también se hace presente en los resultados del estudios, utilizar todos los canales para realizar una compra, personalizar y complementar su experiencia es clave, buscar experiencias digitales y físicas, verificar la existencia entienda, comprar en tienda física recibir en domicilio, realizar la devolución, agrega un valor alto para los consumidores.
Si tu marca aún no es omnicanal, nuestro consejo es acercarte a los especialistas para desarrollar tu marca y esos somos nosotros, tenemos la capacidad de llevar cualquier proyecto a la realidad, pues si hablamos de una agencia omnicanal, hablamos de Cheil.