Recientemente las redes se inundaron de imágenes, recreaciones de nuestras fotos con un estilo muy particular, estamos seguros de que sabes perfecto de qué hablamos. Y no es la primera vez que aparece una tendencia como esta, pero sí es uno de los momentos en que se cuestiona el uso de la IA.
Empecemos por desmenuzar el uso de la IA, en una reciente entrevista nuestro ECD, Hugo Cabrera explicaba que estamos presenciando una era creativa donde la tecnología y la imaginación convergen para abrir posibilidades infinitas. Pero debemos recordar que las herramientas no hacen al artista: “La inteligencia artificial, los datos, los algoritmos son espectaculares, pero son solo instrumentos. El verdadero cambio viene de nosotros: de nuestra capacidad para soñar más grande, para desafiar lo establecido y para atrevernos a ser audaces.”
La IA puede ser una herramienta muy útil, si se sabe utilizar, pero ante su auge nos encontramos con dos bandos, los que disfrutan de la nueva tecnología y los detractores. Los pros son muy claros, una clara inmediatez, la reducción de errores humanos, siempre y cuando se consulten las fuentes de la información y se haga una revisión, acelera la toma de decisiones, la creatividad se potencia, además de que abre los caminos y permite explorarlos en menor tiempo.
Los contras también son muy claros, y en las últimas semanas los hemos visto posicionados desde las redes sociales, los debates sobre la legalidad de los derechos de autor, la ausencia de alma, sustancia o gusto, la pérdida de empleos gracias a la automatización y la dependencia a ella a esta herramienta. Otro punto importante fuera de la creación es el proceso, ya que Chat GPT usa aproximadamente medio litro de agua para el enfriamiento en sus sistemas de datos por cada sesión promedio (entre 10 y 50 interacciones).
Dentro de las últimas tendencias, vemos el uso de Chat GPT, que en las últimas semanas ha visto llegar usuarios por millones acumulando 700 millones de usuarios en el mundo, pero debemos destacar que ese prompt fue desarrollado por un humano, un humano creó esa primera imagen que causó revuelo y se convirtió en tendencia; esto, nos hace regresar a lo qué es la IA, una herramienta.
Así que tal como menciona nuestro ECD, la IA no sólo es el desarrollo de una máquina más inteligente, también es la puerta a ser más humanos. La tecnología no solo es para generar -en este caso- contenido, también puede ayudarnos a evolucionar, amplificar nuestra visión, que nos ayude a experimentar, para que la creatividad y la IA nos lleve a estirar nuestra realidad, creando conexiones donde hoy no existen.
Ahora, ¿qué podemos hacer para no sentirnos desplazados ante la inteligencia artificial? En Cheil, tenemos la responsabilidad de marcar el camino, inspirar a nuestros equipos a usar este instrumento para contar historias que sean valiosas. Reinventar es nuestra misión, reinventar el pensamiento, la forma en la que creamos y conectamos con el mundo.
El poder de construir un futuro de la mano de una IA está en nosotros, todo poder conlleva una gran responsabilidad, eso es la IA, el poder de imaginar lo imposible lo tenemos nosotros, así como el poder de controlar hasta dónde puede llegar lo tenemos aquí y ahora. Este es el momento, explora las nuevas oportunidades de la mano de Cheil México, ¿estás listo? ¡Contáctanos!